La reunión de la OPEP se cerró el viernes 2 con la oposición de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a aceptar las condiciones propuestas por Arabia Saudita y el principal aliado externo, Rusia. Bruselas prepara un impulso fiscal al coche eléctrico para acelerar el fin de motores de combustión, cuestión que en la industria miran con reticencia y está centrando los debates en las elecciones Alemanas. En este contexto, la banca opta por mejorar sus resultados; para el primer trimestre de este año los balances han mostrado una mejor posición en materia de beneficio que en el primer trimestre de 2020. Limitan las provisiones para los activos en mora al considerar que hay un proceso de recuperación económica en curso.
fondos de recuperación
¿Oculta el Gobierno elementos clave del plan enviado a Bruselas? ¿Por qué vamos récord tras récord en los precios eléctricos? ¿Quién está preparando desinvertir en renovables? ¿Cuándo llegarán los fondos de Bruselas? ¿Vienen aun más paro y caída del consumo?
El 39% de los recursos del plan de recuperación serán destinados a la transición ecológica, un 29% a la transformación digital, el 10,5% a educación y formación, y un 7% para I+D+i de acuerdo con el presidente Pedro Sánchez. Aparte de los compromisos con Bruselas sobre pensiones y reforma laboral, el plan de recuperación está conformado por los seis proyectos estratégicos ya enunciados por el Gobierno: el coche eléctrico, el hidrógeno de origen verde, la industria aeroespacial, la agricultura sostenible y eficiente, el uso del español en la inteligencia artificial y un sistema nacional de salud reforzado.
El desplome de las previsiones económicas del gobierno que rebajó en más de 3 puntos la estimación hecha para 2021 es un serio golpe para el negocio de las energías renovables.
La compañía eléctrica, uno de los mayores generadores de energía renovable con 33.000 MW instalados a nivel mundial, ha hecho una apuesta de fondo por el hidrógeno verde. Sus primeros pasos evidencian ya las potencialidades para el desarrollo industrial que estas tecnologías ofrecen. Pero también la necesidad de una política coherente y a largo plazo que no deje pasar la oportunidad de los fondos europeos de recuperación.